Pues a lo largo de este 2017, o por
lo menos lo que llevamos de este, he ido viendo toda la filmografía
de Shinkai o al menos la que me faltaba (que era toda a excepción de
A 5 centímetros por segundo)
y lo cierto es que tengo sentimientos muy encontrados con el director
ya que aunque en general puedo disfrutar de sus películas, al menos
la animación nunca decepciona y sólo por eso ya merecen la pena,
siempre encuentro que les falta algo y no hay ninguna que me haya
convencido del todo. Casi
diría que me quedo con la que ya había visto como la película que
más me ha gustado o al menos es la que encuentro más centrada, pero
en fin ahora me enrollaré con mis problemas. Eso
sí lamentablemente algunas de las películas hace mucho meses que
las he visto así que mi recuerdo es difuso, perdonadme por ello.
Kimi
no Na wa. 1 hora 46
minutos. Comix Wave Films, 2016.
De acuerdo, debo confesar soy de las
pocas personas de este mundo que no le ha gustado esta película, me
podéis matar o lo que queráis, lo entiendo, de verdad. De hecho,
entiendo muy bien porque ha gustado la película y creo que está
bastante bien, es entretenida tiene la animación propia del director
con su tópicos recurrentes (trenes, cielos de escándalo, contraste
ciudad-pueblo y relaciones con ciertos problemas de comunicación)
pero, aunque no os digo que sea una mala película no es para mí.
De hecho es el tipo de historia
que si la hubiera visto hace unos años cuando todavía estaba
enamorada profundamente de las obras de tipo Key me hubiera
encantado, pero que ahora estoy un poco cansada del drama de este
tipo donde la fantasía se usa de forma tan conveniente y que,
sinceramente, me han fallado muchas cosas para que me llegara.
Primero de todo, y yendo por partes,
he de reconocer que hace demasiado tiempo desde que vi esta película
así que tengo un recuerdo poco claro así que perdonadme.
Una de las cosas que recuerdo
primero de esta película es que para mí pasa poco tiempo
presentando a los personajes. Sin
embargo, creo que esto es más problema mío que de la película,
quiero decir, yo iba dispuesta a ver lo que se nos presenta en el
tráiler la historia de cómo constantemente iban cambiando de cuerpo
los dos protagonistas y lo cierto es que para mí esta parte de la
película aunque se me hizo agradable creo que se me hizo demasiado
corta. Sobre todo
porque sirve para presentar los dos protagonistas que después nos
tendrán que preocupar, y sí, es una película y entiendo que no
tienen todo el tiempo del mundo pero supongo que mi problema está
más enfocado en cómo la película es demasiado argumental y parece
que le faltan minutos para explicar todo lo que pasa.
Quiero decir, esperaba una
película más de personajes y sentimientos y, en parte lo es, pero
el argumento de la película es suficientemente importante que acaba
robando tiempo a crear unos personajes por los que te puedas
preocupar, o al menos esa es la sensación que he tenido no he leído
quejas de este tipo en ningún sitio así que debo ser la rara.
Y de hecho, coincido con alguna
opinión que si nos hubiéramos quedado sólo con esta parte que se
basa en los cambios de cuerpo habría sido una película que al menos
yo hubiera disfrutado más. No
es un concepto novedoso, sin duda, pero la manera de tratarlo era
suficientemente interesante como para desarrollarlo más y fácilmente
acabar empatizando con los personajes mientras los vemos
acostumbrarse a las dificultades que esto les conlleva. Sin
embargo, la película quiere ser más argumental que un drama de
personajes así que después de esta presentación nos encontramos
donde para mí la película empieza a fallar estrepitosamente.
Diría que es tremendamente exagerada en el drama pero creo que esto
lo podría haber llegado a aceptar y que mi problema simplemente es
argumental. No es algo de lo que me acostumbre a quejar porque ahora
mismo para mí la historia que me expliquen es lo de menos y
normalmente a mí lo que me interesan son los personajes o el estilo.
Pero esta película tiende al argumento así que me obliga a fijarme
y a ver como su argumento tiene demasiadas casualidades, magia muy
conveniente y, a momentos, con las típicas escenas donde nada
funciona hasta que la película cree que ha creado suficiente impacto
dramático y que debe permitir que funcione, sin más lógica que
ésta, a fin de hacer avanzar en la dirección que quiere la trama.
Pero es que dejando atrás todo lo sobrenatural, que se me hace un
poco difícil porque sinceramente creo que es muy problemático, lo
que ya me mata es que todo en general funciona en el último momento
para hacerlo más dramático y en general como abusa de este tipo de
narrativa conveniente. Por eso digo que me recuerda a Key porque más
o menos hacía lo mismo, elemento sobrenatural conveniente que fuerza
un drama para que el espectador/lector se emocione con unos
personajes que previamente conocía que también se resuelto
favorablemente al final de forma conveniente. Y, sinceramente, si los
personajes me importan tan poco como es el caso de esta película a
una le da absolutamente igual lo que pase y no puede evitar
preguntarse por qué pasan ciertas cosas o porque justo en cierto
momento pasa no sé qué. Por otra parte, tengo problemas con el
final pero creo que no es culpa de esta película, es un tipo de
final que me lleva persiguiendo durante años y que he visto
replicado en tantos lugares que me cuesta perdonar y a esta película
no se lo perdono, por típico. No quiero decir que pasa por si acaso
hiero sensibilidades pero es que es la típica forma de solucionar
tramas con elementos sobrenaturales de este tipo, he visto replicada
la escena en tantas historias que de verdad, me cansa mucho por cómo
es la solución fácil.
La animación sigue siendo lo que
nos tiene acostumbrados Shinkai y tiene algún momento de sus poner
paisajes que a veces de tan bellos que quieren ser parecen
exagerados, sobre todo en sus cielos tan típicos. En este sentido,
tenemos un escenario que es bastante relevante en la película que
cumple a la perfección lo que digo y que ciertamente es bastante
memorable (más que los personajes, ya que estamos...). En
cuanto el diseño de personajes he de reconocer que me parece
bastante agradable aunque sea muy simple en comparación con los
escenarios. Por otro
lado la música me parece bastante destacable, reconozco que no me
había fijado mucho cuando la terminé de ver pero después de verla
oí la banda sonora y tiene suficientes canciones que están bien
además de instrumentales. Os
dejaré alguna. Y me
parece curioso que hay una pieza que recuerda muchísimo a rivers
flow in you de Yurima, lo comento sin más.
Pero en fin, a quien Shinkai le aburra con sus manías de estar
muchos minutos en un cielo, un paisaje o simplemente más preocupado
por la animación que por lo que pasa, Kimi no Na wa es un ejemplo
justamente de lo contrario, y aunque a veces no me convenza con sus
cielos y sus trenes prefiero mucho más ese Shikai que un argumento
que para mí fracasa como este. Pero bueno, esto último me pasa a
mi, la película sigue teniendo una nota media de 9 en el MAL y la
gente se ha enamorado completamente de la película así que sin
duda, la rara soy yo. En fin, no me extiendo más porque mi memoria
no da para más, lastimosamente. Y de todos modos no ha estado mal
del todo simplemente me ha decepcionado.
Dareka
no Manazashi. 6 min. Comix Wave Films, 2013.
Un corto de Shinkai que de nuevo,
recuerdo poco, pero recuerdo que me dejó con buen sabor de boca,
creo que pecaba un por de dramatismo fácil (¿Qué obra de Shinkai
no lo hace en parte? Supongo
que ninguna, es parte del estilo, supongo) pero a la vez me
sorprendió por cómo tocaba el tema de la familia y de la distancia
que se había generado entre la hija y su familia después de que se
independizara pero por seis minutos creo que consigue mucho y viendo
cortos como éste de verdad pienso que el director me gusta mucho más
cuando hace historias pequeñas que cuando intenta hacer otras cosas.
Pero vaya, supongo que después de ver A 5 centímetros por
segundos esperaba más historias
intimistas y sobre sentimientos y no películas donde el argumento
fuera importante, problema mío. La canción de este corto también
me gusta bastante os la dejaré.
En fin, supongo que por el tema que trata las relaciones familiares y
los problemas que pueden surgir me resultó bastante agradable de ver
pero si que es quizás peca un poco de sentimental en el mal sentido.
Pero en fin, a mí esas cosas ya me van, supongo.
Cross
Road. 2 min, 2014.
Un corto de dos minutos con una
canción de fondo de Nagi Yanagi, ¿qué más se puede pedir?
De acuerdo, muchas cosas pero si
algo le gusta y se le da más o menos bien a Shinkai es hacer
montajes con música y sinceramente creo que este corto en el que no
se explica casi nada, y además es un anuncio de una universidad,
tiene reunidas casi todas las características que vemos en otras
obras. Cielos
magníficos, trenes, contraste de campo y ciudad y una pareja.
De verdad que los tópicos del
director logra reunirlos en un corto que quizás a muchos no os diga
gran cosa pero a mí es una de las obras que más satisfecha me ha
dejado, supongo que no da tiempo a que nada salga mal ni que caiga en
los diversos problemas que tengo con sus otras obras. Y
si bien precisamente por su extensión tampoco es algo que marque
mucho creo que vale la pena, al fin y al cabo sólo perderás dos
minutos de tu vida.
Hoshi
no Koe. Comix Wave Films. 25 min, 2002.
Creo que de todo lo que os estoy
reseñando esta es la única película (de hecho es una ova) que no
os puedo recomendar ni que sea por la animación. Todo
lo demás aunque no os interese nada de lo que le están contando
podéis ver los paisajes y entreteneros con esto. Pero esta en
particular aunque creo recordar que sí que los cielos y en general
los fondos siguen estando bien, los personajes tienen problemas.
Por otra parte en general la
película (o quizás debería decir corto también) no me dijo nada.
Tiene un concepto que podría
ser bastante potente ya que nos encontramos con un amor a distancia
típico en Shinkai pero a través de mensajes de móvil que
atraviesan el espacio... Me
parece que el concepto podría haber dado para mucho más o para
hacer algo similar a A cinco centímetros por segundo.
Sin embargo de por medio pone
batallas con mecha y parece que no sabe si centrarse en ser el drama
romántico o en hacer alguna trama con algún tipo de sentido.
En cualquier caso, personalmente
creo que la película nace muy claramente del concepto de los
mensajes que cada vez tardan más en llegar y me parece que tenía
potencial para hacer mucho más y acaba siendo algo muy fácil de
olvida.
No lo recordaba pero la música es
de Tenmon compositor que ha puesto música a muchas de las obras de
este director y que personalmente me gusta bastante y al mismo tiempo
muchas de sus piezas me parecen demasiado parecidas entre ellas.
Pero en fin son piezas
normalmente con pianos que están bastante bien.
Hoshi
wo Ou Kodomo. Comix Wave Films. 2011
Creo que esta es la película más diferente del director, en el
sentido de que tiene mucho de fantasía y aventura e incluso de
épica. Y además como todo el mundo se ha cansado de comentar se le
da un aire al estudio Gihbli tanto en la manera de hacer como en la
historia en sí, y sin duda aunque me queden pendientes muchas
películas del estudio (algún día las veré además de volver a ver
algunas de las que he visto y quizás las reseñaré), lo cierto es
que es fácil ver las semejanzas en esta exploración de un mundo
nuevo donde la protagonista deberá recorrer esta tierra nueva para
encontrar un lugar donde dicen que se puede hacer volver a la vida a
gente muerta.
Y a partir de esta premisa la
película sirve al director para poner cualquier tipo de paisaje que
no tendría ningún tipo de sentido en el mundo real y que un mundo
de fantasía en cambio permite hacerlo y el resultado a este nivel se
bastante satisfactorio. Sin
embargo el resto no me convence nada. Por
un lado tenemos la historia que se mantiene entre la aventura
infantil y la idea de superar la muerte de los seres queridos detrás.
Y si funcionara no sería mala
idea tendríamos una película que se puede disfrutar tanto a nivel
de aventura y de exploración de un mundo nuevo (si esto te gusta,
claro, porque yo tengo problemas de buenas a primeras con este tipo
de premisas) y por el otro una reflexión sobre cómo aunque pueda
ser muy difícil superar la muerte de los seres queridos hay que
intentar seguir adelante. Mi
problema básico con la película es como incorpora lo segundo, si
bien la aventura puede estar más o menos lograda y personalmente
creo que no acaba de ser la gran cosa, el tema que debería acabar
siendo más importante me parece que se trata de manera demasiado
evidente y no llega a hacer nada interesante con él. De
hecho, en general recuerdo que la película se me hizo bastante lenta
y que me interesaba poco todo lo que sucedía. Como
digo, tal vez sea porque la fantasía y yo no somos muy amigas (y
mira que de pequeña me gustaba) pero es que la parte más
sentimental creo que tenía potencial para mucho más.
Entre el adulto y la chica creo
que se intenta hacer una especie de relación paterno-filial
impostada que podría tener su gracia y que para mí fracasa
estrepitosamente, la relación medianamente amorosa que tiene la
protagonista con los hermanos para mí tampoco acaba de funcionar y
como decía el tema principal de la película aunque se insiste mucho
en él se hace de manera tan evidente que para hacerlo así más
valía hacer una historia de aventuras y basta.
En fin, tengo muy pocos recuerdos de
esta película ya que me pareció muy poco memorable y sinceramente
el tiempo que he tardado en reseñarla no le ha hecho un favor así
que en mi mente es la película mediocre de fantasía de Shinkai
donde le parece una buena idea imitar al estudio Ghibli a excepción
de un detalle, la canción final. La
canción del final la conocía de antes y ya me gustaba bastante así
que no os podéis imaginar la ilusión que me hizo encontrarme-la al
final de la película, y aunque suene a exageración os puedo
asegurar que con el paso del tiempo es lo único que recordaré de la
película. Bueno,
supongo que la idea del hombre que intenta hacerse el Orfeo también
es bastante potente así que supongo que la recordaré porque me
parece un tema interesante pero como digo no creo que la película
valga mucho la pena. Ahora,
como siempre en Shinkai los cielos y los paisajes en general sí que
valen la pena y lo que me hizo mucha gracia de esta película es que
incluso en una película de este tipo Shinkai consigue poner un tren.
En serio, su obsesión por este
tipo de vehículo no puede ser sana...
Kanojo
To Kanojo no Neko, 4 min,
2002. / Kanojo to Kanojo no Neko Everything flows.
28 minutos total (4 episodios de
7 minutos), 2016. Lindefilms.
Bien la primera sólo se trata de un corto de cuatro minutos pero
comparten ideas y lo cierto es que el corto, al ser en blanco y
negro, resulta bastante expresivo de la soledad de la chica en la
gran ciudad. Sin embargo, la nueva versión añade bastante más
contenido aunque siga con la idea básica: un gato que narra su vida
con la chica que le cuida y que se fija en su dolor. El enfoque del
gato narrador me gusta bastante, quizás la voz intenta ser demasiado
poética para mi gusto y cuando esto le añades el misticismo o al
menos la creencia en la reencarnación que tiene el anime me convence
aún menos en el tono. Sin embargo, me interesa bastante como trata
la idea de cómo la chica se ha ido alejando de su madre ya que de
nuevo, de forma muy parecida al corto que he comentado antes, me
parece que es un tema que no está del todo mal tratado. Por otro
lado creo que la soledad de la chica frente a la gran ciudad y sus
momentos más bajos vistos desde el punto de vista del gato son una
gran idea y funciona bastante bien.
En general creo que vale la pena ver
y me estoy dando cuenta, si no lo había empezado a intuir ya, que
este director lo disfruto muchísimo más en cortos que en películas
largas. Pero en fin,
da igual. Ah, la
chorrada del día la dobladora de la versión moderna de la chica es
Kanna Hanazawa de la que he empezado a reconocer su voz y lo cierto
es que me gusta bastante y la curiosidad es que también pone voz a
la protagonista de la película del mismo director Kotonoha
no Niwa de la que tenéis mi
opinión un poco más abajo.
Kumo
no Mukou, Yakosuku no Basho, 1h 30 minutos, 2004.
Continuamos con otra película que
no disfruté mucho. En
fin, creo que en general mi experiencia con el director no ha sido
todo lo satisfactoria que esperaba, la verdad, pero en fin, cosas que
pasan y supongo que aunque la idea de volver a hacer una entrada de
este tipo me tienta (es decir coger todas las películas de algún
director de anime y así librarme de pendientes) es cierto que ver
cosas de un mismo director puede terminar saturando. En
este caso en concreto más que saturar creo que el problema es que en
todas las películas veo potencial muy mal aprovechado y me frustra
mucho.
En cualquier caso pasando a la
película yo me atrevería a decir que esto nace de la idea de una
torre que llega al cielo y con la excusa se monta toda la historia.
Sinceramente, creo que me pasa
un poco como con Kimi no na wa
pero de forma más exagerada aún, si quieres que me preocupe por los
personajes al menos haz un intento de hacerlos mínimamente
carismáticos. En este
caso he de reconocer que no recuerdo absolutamente nada de los
personajes como eran o qué hacían pero si que recuerdo que tenían
escenas de amistad juvenil que podrían haber dado para mucho más y
que la idea de añadir elementos de ciencia ficción e incluso hasta
lo de ubicarlo en un Japón inventado futuro me parecen que eran
completamente innecesarias. Por
otra parte toda la idea de salvar a la chica (perdonad si esto lo
encontráis que es un spoiler) me parecía que terminó de redondear
una película que no me estaba gustando para que definitivamente me
dejara de gustar. De
verdad creo que a este director, al menos para mi gusto, se le da
mucho mejor crear tramas sentimentales y es de lo que quiere hablar
pero se empeña en poner otros elementos por medio que para mí no
aportan nada y generalmente me sacan totalmente de sus películas.
Lamentablemente, hay que decir
también que en general sus personajes no consiguen ser lo
suficientemente carismáticos para que nos preocupamos por sus
problemas así que todo ello no ayuda a que sus películas no acaben
de ser todo lo que podrían.
En cualquier caso, aquí también
tenemos también unos paisajes de escándalo y la parte más de
ciencia ficción o menos ficticia le permite hacer un paisaje
bastante curioso donde la chica espera. Aparte
de esto la música también es de Tenmon y aquí creo que destaca más
que en otras obras, supongo porque además los violines tienen
importancia... Aunque
el uso que le dan a los violines también es algo cuestionable, o eso
pienso yo. En todo
caso, hablando de la música tanto los temas instrumentales como el
cantado valen bastante la pena así que al menos en esto y la
animación como siempre se salva la película, pero poco más...
Y de verdad que la trama
política sobraba tanto... Quiero
decir no sé ni si se puede llamar política pero en fin, simplemente
está muy mal desarrollada, el mundo en el que transcurre se nos
presenta bastante mal y sirve poco más que para dar un contexto a la
historia dramática ...
Kotonoha
no Niwa, 46 minutos, The Answer
Studio, Comix Wave Films, 2013.
Esta película es la que he visto
más recientemente así que espero poder decir algo con más
coherencia. Estoy
completamente segura (no, de hecho no) que esta película nace de la
idea de animar un jardín porque de verdad que el jardín que vemos
en esta cinta es maravilloso, y aunque sea por eso vale la pena.
Por lo demás supongo que el
encuentro entre dos desconocidos en el jardín también entraba en la
fantasía de lo que se quería animar, esto y el recitar un tanka a
un desconocido como forma de presentación. Quiero
decir, todo en esta película es la fantasía romántica por
excelencia del encuentro en un lugar, sólo en días de lluvia, con
una mujer misteriosa. Y
sinceramente creo que al crear este ambiente alejado completamente de
la realidad mundana en un jardín que está literalmente en medio de
una gran ciudad y donde parece que están completamente solos
consigue hacerlo de maravilla. La
lástima para mí es el resto. Si
bien como fantasía funciona de maravilla, la parte más real de la
historia, los problemas de ellas y el sueño de él, e incluso su
relación más allá de los encuentros en el parque creo que está
muy mal llevada. Incluso
el momento donde estallan los sentimientos me parece terriblemente
exagerado y la idea de cómo le hace los zapatos para ayudar a
caminar no me acaba de convencer demasiado, por no decir nada.
Sobre todo por cómo la película
tiene esta idea de salvar a la mujer frágil en cierto modo aunque al
menos tenga la decencia de hacerla caminar por su propio pie
(literalmente, ya que estamos... también metafóricamente,
obviamente) pero no me acaba de convencer, supongo que la parte
idílica que digo que tanto me gusta también condiciona a que este
personaje funcione más como fantasía que como realidad.
Pero en fin, con todos los
problemas que le veo creo que es de las películas que más me ha
gustado del director por como sabe crear un ambiente tan especial.
La canción final también está
bastante bien.
Y en fin, no me he enrollado mucho
teniendo en consideración la cantidad de cosas que he comentado y
creo que no he dicho nada muy coherente, pero en fin antes de dejar
esta entrada terminada definitivamente, y creedme tengo ganas, creo
que me gustaría hacer un breve comentario sobre cómo las mujeres en
la filmografía de este director no acaban teniendo un papel muy
favorable. O más bien
como todas tienen una mirada profundamente masculina ante la mujer.
En la mayoría tenemos un hombre
que acaba siendo o es protagonista que tiene que hacer algo en
relación a la chica de la que queda fascinado (sea salvarla,
ayudarla o lo que sea) y cuando tenemos una mujer como un personaje
central en la historia (en cierto modo Kotonoha no Niwa
y Kanojo to Kanojo no Neko)
vemos la fascinación del protagonista masculino (aunque sea un
gato...) ante la figura de la mujer. No recuerdo mucho la película
Hoshi wo Ou Kodomo pero he leído
alguna vez que la chica es constantemente salvada por los chicos y
vaya alguna escena así sí recuerdo así que de verdad, en este
sentido no podría haberme decepcionado más. A
ver, es cierto que prefiero eso que otras representaciones pero lo
cierto es que poniéndome a pensar casi parece que todos los
personajes femeninos no tengan mucha voz propia o al menos comparados
con los masculino. Por
lo menos Mitsuha de Kimi no na wa
toma alguna decisión por sí misma pero me sigue pareciendo que hay
buena parte de la película donde seguimos al chico con su imagen de
la chica en la cabeza...
En fin, dejando este tema espinoso
aparte lo cierto es que las películas de Shinkai no me parecen
horribles como podría parecer pero en general todas me parece que
les falta algo o les sobran cosas. En
general toda su filmografía me parece un "está bien, pero..."
y el pero en la mayoría de casos por no decir todos, termina
comiéndose el está bien... En
fin, que me expreso fatal y que estoy escribiendo esto a horas
intempestivas y mi cerebro está dejando de funcionar, os recomiendo
algunas de sus películas y creo que hace cosas que valen la pena
pero a mí no ha conseguido convencemos del todo con ninguna.
Sin embargo seguiré viendo qué
hace a ver qué tal.
Hasta aquí mi aburrimiento (¡¡Por fin, he acabado!! ¡yeeei! -
no estoy loca...).