Me sabe muy mal haber
dejado tan abandonado el blog, de verdad, sé que no le importa a
nadie pero aunque cada vez parece que tengo menos tiempo y estoy más
vaga sigo disfrutando agobiándome con las reseñas así que de
verdad, aunque esté haciendo reseñas con demasiada distancia de la
lectura de las obras sigo viva, de verdad. De momento seguirá con
poca actividad, eso sí, yo aviso.
¡Otro manga más en el blog!
Título: Usagi Drop
Extensión: 10 volúmenes (62 capítulos)
Formato original: manga
Extensión: 10 volúmenes (62 capítulos)
Formato original: manga
Autor original: Unita Yumi
Año: 2005 - 2011
Otras obras del autor/a: Yoningurashi,
Yukuyuku
Te
gustará si: te gustan los mangas basados en la crianza de niños
(lee los cuatro volúmenes primeros e ignora el resto), y además no
te importa algo de drama hacia el final.
Ni
lo intentes si: no te acaba de convencer una cotidianidad basada en
las monadas de una niña pequeña y los problemas que tendrá el que
le hará de padre para cuidarla.
Sinopsis
Daikichi,
un hombre de 30 años, asistirá al funeral de su abuelo donde
descubrirá una niña pequeña que resulta ser hija del fallecido y
de la que nadie se quiere hacer cargo, e indignado por tal reacción,
decidirá acogerla. Así empezará la convivencia entre estos
personajes que se han unido de forma inesperada.
Opinión
Tengo
que reconocer que empecé con cierto miedo este manga. Por un lado
sabía que el anime tenía bastantes fans, las historias que se basan
en la cotidianidad y en la crianza de niños pequeños no me
importan, e incluso a veces me entretienen, y todo el mundo ponía
genial el anime e incluso algunos el manga. Por otra parte, tenía
cierto miedo que los rumores que había oído sobre cierta cuestión
que pasaba al final se confirmaran. Lamentablemente, estos rumores
que deseaba completamente que fueran falsos no lo resultaron así que
odié todo mucho. A ver, reconozco que los primeros cuatro volúmenes
tampoco me encantaron pero no hubiera tenido problema en seguir
leyendo este tipo de obra, es cierto que como suele ocurrir en este
tipo de historia siempre hay cierto problema de decidir dónde
terminar o donde no pero me da igual, prefería cualquier cosa a todo
lo que pasa después de cierto salto temporal donde todo va a peor y
termina rematando con uno de los finales más estúpidos que he leído
últimamente.
Vamos
por partes, como digo el manga se basa en la cotidianidad de cuidar a
una niña pequeña por parte de un hombre adulto que se ha visto en
las circunstancias sin saber que hacer pero con ganas de intentarlo.
Tengo que reconocer que este
tipo de premisa últimamente parece que me persigue aunque no es algo
que me importe demasiado, me molesta que dé para hacer una historia
que un hombre deba hacerse cargo de una criatura, y que incluso se
use como recurso cómico por como normalmente son hombres que tienen
poca experiencia en algunos de los ámbitos de la crianza, sobre todo
porque, quizá sólo sean coincidencias, parece que una mujer
cuidando a una criatura no da para una historia con todo lo que
implica esto. Pero vaya eso ya es una cuestión de premisa y como digo
me molesta más por la casualidad de que he leído varios mangas del
estilo que por otra cosa. Lo cierto es que el manga en los cuatro
primeros volúmenes (que estoy casi segura que es lo que adapta el
anime y que por eso tiene tan buenas críticas) sabe unir el encanto
de la niña pequeña con sus problemas para confiar en este adulto
que la acaba de acoger para ver cómo progresivamente van
acostumbrándose a la convivencia con las dudas de Daikichi sobre si
podrá seguir con su vida laboral y si podrá combinarla con la
familia. Sobre todo en este segundo aspecto me parece muy interesante
ya que tengo que reconocer que cualquier manga que no se sitúe en un
instituto parece ser la gran novedad o al menos algo un poco
diferente, y en este caso aunque no sea primordial sí creo que trata
de forma interesante la cuestión de la conciliación familiar, por
decirlo de alguna manera.
Pero
como ya os avanzaba antes, esta primera fase basada en la crianza
termina en cuatro volúmenes que podrían haber hecho un manga que no
me hubiera resultado memorable pero que al menos si que habría
disfrutado y dejado con un buen sabor de boca. El salto temporal no
me parece una buena idea de buenas a primeras pero vaya, entiendo que
quería resolver las relaciones que había dejado abiertas y que
parecía que iban a desarrollarse claramente hacia una dirección.
Sinceramente, no me hubiera importado que se hubiera quedado abiertas
pero lo cierto es que el manga me ha dado la sensación de que en el
último momento ve demasiado obvias las parejas que parecían
evidentes que se iban a formar con el paso del tiempo y decide elegir
otras relaciones que, aparte de que me parece que es algo que si
quieres hacer debes tratarlo bastante bien ya que no creo que sea
fácil de asumir por el lector de buenas a primeras, en mi caso
tengo problemas por como el manga quiere justificar que no hay
problema en esta relación con el típico recurso de este tipo de
historia de basarse demasiado en la parte "científica" del
asunto (de acuerdo, podéis decir que no me explico pero no quiero
dar spoilers sobre la sorpresa final, aunque creo que es bastante
conocida, y sí, si sabéis lo que estoy intentando no decir espero
que me entendáis...).
Y no me malinterpretéis, mi problema no es que las parejas que parecían evidentes no se hicieran al final, esto no me molesta del todo y creo que en cierto punto del manga tenía potencial para haber tratado el tema con profundidad y explorar como, a veces, aunque haya atracción mutua las cosas no funcionan, de verdad me parece un tema muy interesante y creo que como estaban planteadas las relaciones tenía mucho más sentido que emparejarlos, ahora bien, lo que ya no puedo pasar por alto y me enerva es que sea necesario acabar con este final y la pareja por la que se opta.
Y no me malinterpretéis, mi problema no es que las parejas que parecían evidentes no se hicieran al final, esto no me molesta del todo y creo que en cierto punto del manga tenía potencial para haber tratado el tema con profundidad y explorar como, a veces, aunque haya atracción mutua las cosas no funcionan, de verdad me parece un tema muy interesante y creo que como estaban planteadas las relaciones tenía mucho más sentido que emparejarlos, ahora bien, lo que ya no puedo pasar por alto y me enerva es que sea necesario acabar con este final y la pareja por la que se opta.
Pero
aún pasando por alto este tema que es lo que más me ha molestado
tengo problemas bastante graves con toda la cuestión del origen de
Rin y sobre todo cómo tratan la relación con la madre. Quizás es
que simplemente se me hace muy difícil empatizar con el personaje
pero aparte de eso que siempre puede ser interesante si se sabe
llevar bien, lo cierto es que mi problema es el desarrollo que se le
da. Tal vez sea porque este tipo de evolución que tiene la madre es algo que no me
convence y que necesito que me justifiquen un poco más, pero el caso
es que me parece forzar las cosas para que todo termine lo mejor
posible y relacionado con la cuestión anterior y la revelación
liberadora (si me entendéis premio...), independientemente de que mi
problema no lo solvente esta revelación, creo que se podría haber
profundizado mucho más en las circunstancias del nacimiento de Rin y
como las había vivido la madre.
El
estilo de dibujo es demasiado sencillo para mi gusto y aunque creo
que para plasmar la inocencia de la niña no va tan mal porque tiene
cierta estética que quiere resultar dulce y aumentar los encantos de
Rin cuando es pequeña y en cierto modo adorable, lo cierto es que
este tipo de dibujo en los personajes adultos y Dakichi no lo puede
usar y termina haciendo un tipo de personaje no muy agradable a los
ojos, deformado con formas extrañas o que al menos a mí no me
convencían y ya cuando crece Rin y argumentalmente para mí todo
se va al garete, también lo hace el dibujo, no porque empeore de
calidad sino porque si la Rin pequeña quedaba mona con este tipo de
dibujo de más adulta creo que sólo consigue explicitar aún más
ciertas carencias del dibujo. A ver, a favor hay que decir también
que el estilo no me recuerda a nada y que es bastante personal lo que
para mí siempre es bueno (sobre todo cuando leo shojo y veo
personajes completamente iguales en tres o cuatro mangas que no
tienen nada que ver lo pienso mucho...) pero en este caso no me
convence nada.
Por
otro lado, si bien los primeros volúmenes los tenemos narrados desde
el punto de vista de Daikichi (si creo recordar bien) y por eso se
centran en su cotidianidad y como se acostumbra a cuidar de la niña,
creo que el resto los narra principalmente Rin con sus dudas de
adolescente lo que creo que tampoco ayuda del todo a que el manga
funcione. En general, prefiero el cambio de narradores para que al
menos no tengas que aguantar los pensamientos de un protagonista que
no soportas durante toda una obra (no es el caso especialmente, que
conste) pero lo cierto es que si el cambio temporal tan repentino ya
es difícil de digerir por el lector, o al menos a mí se me hizo
demasiado repentino, creo que el cambio de punto de vista aún
colabora más a que te sientas desplazado y con una historia que
parece que se ha convertido en algo tanto diferente que parecería
casi que hubieras cambiado de manga si no fuera porque los personajes
se llaman igual. Además tengo problemas con el ritmo, si bien la
primera parte tenía un ritmo más o menos lento para plasmar la
cotidianidad y no me molestaba especialmente, lo cierto es que en la
segunda todo empieza ir cada vez más rápido haciendo que todo esto
colaborara que no me creyera en absoluto nada de lo que pasaba.
Los
personajes en sí tampoco me resultan la gran cosa. Quizás con quien
debería empatizar más es con Daikichi, el hombre que se ve superado
por las circunstancias que le han hecho convertirse de pronto en
cuidador de una criatura y como no parecer destacar en nada en
particular sirve como el típico buen hombre que en el fondo tiene
buen corazón. Sin duda no es un personaje carismático pero es fácil
sentir cierta simpatía, podría estar más trabajado pero en fin me
puedo medio creer como figura paterna, con respecto al resto ya creo
que el personaje queda en un segundo plano cierta parte del manga
haciendo que se desarrolle muy mal como puede haber cambiado en este
espacio temporal vacío y que el lector se distancie del todo si
había conseguido tenerle cierta simpatía.
Rin
como niña funciona bastante bien, simplemente es verla hacer las
monerías con todos los problemas que pueda tener esto para ti o que
te aburra mortalmente. No es mi caso pero en fin, una niña como
cualquier otra y que me recuerda otros personajes de este tipo que
siempre los hacen ser un poco más maduros de lo normal o por lo
menos más considerados. En cualquier caso, no creo que sea poco
creíble su comportamiento para su edad en general pero también
tengo que decir que evaluar estas cosas me cuesta bastante. Ahora
bien, la Rin crecida en parte parecería una chica muy decidida,
inteligente y que incluso tiene ciertas cosas claras pero lo cierto
es que a pesar de que podría haber empatizado más en otras
circunstancias el manga no ha colaborado mucho con la historia en la
que se encuentra para hacer que me sientara cercana a ella, de hecho
la mayoría de sus decisiones me parecían cuestionables.
Por
otro lado el amigo de la infancia y la relación que tiene con Rin
creo que merecía más papel, se le da pero creo que cierto cambio se
da con demasiadas prisas y que en general el personaje del amigo
podría haber dado bastante más de sí.
Resumiendo,
creo que entre el intento de no poner spoilers y que no he sabido
explicarme mucho ha hecho que la reseña sea un poco caótica, pero
la cuestión es que he odiado bastante Usagi Drop. De acuerdo,
creo que exagero y que en el fondo me ha dejado un poco indiferente
pero es que el final es tan gratuito, poco desarrollado y verosímil
que sinceramente me pregunto en qué circunstancias lo escribió la
autora... En fin, no especulamos innecesariamente, simplemente creo
que la obra se disfrutaría el doble si sólo se quedara en los
volúmenes de cómo va cuidando la niña pequeña y no se pusiera en
terrenos pantanosos ...
Lo
mejor: entretenida, la parte de la crianza infantil tiene cierta
gracia.
Lo
peor: el final, el poco desarrollo de las relaciones entre los
personajes, los personajes en sí tampoco son la gran cosa, el drama
familiar en general...
Hasta
aquí mi aburrimiento.